Las maravillas del Aceite de Jojoba
El Aceite de Jojoba, igual que el Aceite de Ricino o el Aceite de Rosa Mosqueta, es un extracto obtenido de la semilla de un tipo de arbusto conocido como Jojoba y cuyo origen reside en el desierto que se encuentra entre Estados Unidos y México. Los indios que habitan este desiertos, el desierto de Sonora, han usado desde hace siglos este aceite y conocen a la perfección los beneficios y propiedades que este posee. El Aceite de Jojoba, que en apariencia no es un aceite sino más bien una cera cremosa, tiene la particularidad de mantenerse liquida a temperatura ambiente pero se cristaliza si la sometemos al frio. Extraer el Aceite de Jojoba de las semillas es una tarea sencilla ya que solo consiste en prensar dichas semillas y sin necesidad de refinarlo ni tratarlo más que para que sea apto para su uso en la cosmética. Su característica principal es que está compuesto por un 96% de ceramidas, unas sustancias que protegen las células y regulan de forma intensiva la hidratación de las mismas. Gracias a estas sustancias, el Aceite de Jojoba es capaz de permanecer inalterable con el paso del tiempo y puede mantener integras todas sus propiedades y sus beneficios por mucho más tiempo.
Propiedades del Aceite de Jojoba
Este aceite posee un alto porcentaje de ceramidas, las cuales como ya hemos dicho se encargan de proteger las células y mantener la hidratación perfecta de las mismas. También está compuesto por ácido linoleico, el cual ejerce como un eficaz regenerados de la piel y restructurador del tejido. Al ser rico en vitamina E, se encarga de proteger la piel de los dañinos radicales libres que son los culpables del envejecimiento prematuro de la piel. Y su propiedad beneficiosa más llamativa es que este aceite es capaz de reducir la grasa y la secreción de la misma, tanto en la piel del rostro como del pelo. Es decir, es ideal para tratar pieles muy grasas o con problemas de acné, además de eliminar el exceso de grasa en los cabellos grasos, devolviendo a estos su aspecto sano y brillante. Aunque por otro lado y gracias a su propiedad hidratante, también es apto para pieles y cabellos secos, ya que devuelve el equilibrio de hidratación a ambos. En el resto del cuerpo tiene unos efectos similares gracias a las ceramidas y es que proporciona una elasticidad perfecta a la piel, lo que soluciona diversos problemas como disimular eficazmente las estrías e hidratar todo el cuerpo de forma adecuada.
Usos del Aceite de Jojoba
Los usos que se le aplican actualmente al Aceite de Jojoba son variados y dependen siempre de las necesidades que cada persona tenga, pero a modo general podemos decir que para el cabello es ideal tanto si lo tienes seco como graso, ya que en ambos casos actuara solucionando el problema. Sobre todo porque mantendrá la hidratación perfecta lo que ya de por si soluciona la mayoría de problemas. Del mismo modo que hidrata, también es capaz de reparar las puntas y eliminar el encrespamiento, todo esto dando un extra de brillo y suavidad. Para el rostro y por increíble que parezca, es capaz de reducir la grasa de la piel y al mismo tiempo hidratar, con lo que se reduce la posibilidad de tener acné y problemas dérmicos sobre todo con climas extremos, ya sea por frio o calor. También sirve como cacao labial ya que puede hidratar los labios sin problema alguno. En cuanto a sus usos para el resto del cuerpo, es genial para después de la depilación ya sea con cera o con maquinilla de afeitar, porque evita la irritación y de existir ya, calma la piel de forma inmediata. Para las pequeñas cicatrices es perfecto, puesto que tiene un gran poder regenerador y mejora su aspecto en pocos días de uso.